Colaborá con nuestro medio Apoya el periodismo local y ayuda a nuestro diario digital a crecer. Tu colaboración nos permite seguir brindando noticias y contenido de calidad. Escanea el código QR para contribuir y ser parte de nuestro equipo de lectores comprometidos.

Más de 1,6 millones de turistas se movilizaron por Argentina durante el fin de semana largo de noviembre por el Día de la Soberanía Nacional, lo que representó un incremento del 21% respecto al mismo feriado del año anterior, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El gasto total estimado alcanzó los $355.789 millones, un 34% más en términos reales que en 2024, impulsando la economía de los principales destinos turísticos del país.

Los destinos más elegidos por los argentinos para la escapada de cuatro días fueron Mar del Plata, Córdoba, Puerto Iguazú, Mendoza y las termas de Entre Ríos, que registraron altos niveles de ocupación hotelera, de acuerdo con CAME. También destacaron Bariloche, Salta, Tucumán, los corredores serranos bonaerenses como Tandil y, en la Patagonia, El Calafate, El Chaltén, Puerto Madryn y Los Antiguos. , la estadía promedio fue de 2,3 noches, un 15% superior a la del año anterior, favorecida por el formato extendido de cuatro días y un clima templado que incentivó los viajes.

El gasto promedio diario por turista se ubicó en $ 91.317, lo que representa una disminución del 3,7% en términos reales frente a 2024, en base a los datos de la cámara empresarial. Este dato refleja una tendencia hacia un consumo más austero, aunque se mantuvo la demanda en rubros esenciales como gastronomía, alojamiento y transporte. A pesar de la reducción en el gasto individual, el aumento en la cantidad de turistas y la extensión de las estadías permitieron que el desembolso total creciera de manera considerable.

Un informe del Instituto de Economía de la UADE (Ineco) estimó que una familia tipo debió destinar un promedio de $1.156.988 para viajar durante el fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional. Este valor incluyó el traslado en colectivo de larga distancia y el alojamiento desde el sábado 22 hasta el lunes 24 de noviembre. El análisis indicó que ese gasto representa el 74% del salario promedio informado por el Ripte, que Ineco estimó en $1.562.434 para septiembre de 2025.

Por su parte, la Ciudad de Buenos Aires cerró el fin de semana largo con un récord histórico de ocupación hotelera, alcanzando el 94%, el nivel más alto de 2025, según el Observatorio del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires. Más de 120.000 visitantes arribaron a la capital, generando un gasto estimado de $40.500 millones. Este desempeño reforzó la tendencia ascendente del turismo urbano y consolidó a la ciudad como referente regional en la organización de eventos masivos y la recepción de turistas nacionales e internacionales.

En el balance acumulado de 2025, se celebraron siete fines de semana largos, durante los cuales viajaron 11.964.940 turistas por el país, según CAME. Estas escapadas generaron un movimiento económico estimado de $2.722.208 millones, equivalentes a USD 1.944 millones. El impacto de estos feriados se reflejó tanto en la cantidad de personas movilizadas como en el efecto multiplicador sobre sectores como hotelería, gastronomía, transporte y servicios.