Con una fuerte expectativa, los cardenales se encierran este miércoles 7 de mayo en la Capilla Sixtina para iniciar el Cónclave en el que se realizará la primera votación en busca de elegir al Papa que sucederá a Francisco.
“Habemus Papam”: quién es Dominique Mamberti, el cardenal que anunciará al nuevo Pontífice
Dominique Mamberti es el protodiácono del Colegio Cardenalicio y será el encargado de pronunciar el famoso «¡Habemus Papam!» (¡Tenemos Papa!) en el balcón de la Basílica de San Pedro, una vez que el Cónclave elija al próximo obispo de Roma.
La designación para ese rol se produjo en julio de 2024, por ser el cardenal más antiguo de la Orden de los Diáconos -una de las tres ramas de los cardenales, junto con los obispos y presbíteros-.
Son 133 cardenales que votaran y tendrán en su mesa, para su eventual consulta, un ejemplar de la Constitución vaticana y otro que regula el funcionamiento de esta reunión destinada a elegir al nuevo pontífice.
Los cardenales ocuparán dos filas de bancos en las paredes laterales de la Capilla y tres – más cortas – en el fondo opuesto al monumental fresco de El Juicio Final que Miguel Ángel pintó entre 1508 y 1512.
Los cardenales se sientan por un orden establecido según su categoría como purpurados. En primer lugar los llamados cardenales obispo -que son 5- y son los de mayor rango en el Colegio y después los presbíteros -108- y los diáconos, que son 20. Con esa división en tres bloques aparecen también en las papeletas de voto.
A las siete de la tarde en Italia, cinco horas menos en la Argentina, los 133 cardenales menores de 80 años venidos de todo el mundo comenzarán a sufragar en la primera y única votación de la jornada inaugural del Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco.
Dos horas y media antes los votantes caminarán desde la Capilla Paolina a la Sixtina entonando la “Letanía de los Santos” y el “Veni Creator” y los extraños serán echados con la famosa orden “extra omnes” por el maestro de ceremonias litúrgicas, arzobispo Diego Ravelli, que procederá el cierra con llave (“cum clave”) de la Capilla
FUENTE: CLARIN