Este martes, un parte policial escueto llamó la atención en las redacciones locales. Entre las diligencias habituales figuraba un procedimiento con dirección en Liniers 70, sede de La Opinión Semanario. La línea decía:
“Diligencia de allanamiento. En el día de ayer, personal de Gabinete Criminológico con personal de Comisaría de Islas Gualeguaychú, Entre Ríos, llevó a cabo orden de allanamiento autorizada en exhorto del Juzgado de Garantías, en Liniers 70 de esta ciudad, identificando a masculino de 42 años de edad y secuestrando en su poder máquinas de emisión de sufragios que eran buscadas. Interviene Fiscalía del Departamento Islas del Ibicuy, Entre Ríos”.
Frente a esto, desde Crónica San Pedro nos comunicamos con Lili Berardi, directora de La Opinión, para conocer qué había ocurrido y aclarar el trasfondo de una noticia que comenzó días atrás y que tuvo amplia repercusión.
Berardi confirmó que el procedimiento policial efectivamente se realizó en la redacción de La Opinión, pero aclaró que no se trató de un allanamiento en el sentido clásico, sino de una diligencia judicial para el retiro de las urnas electrónicas que fueron entregadas voluntariamente al medio por Damián Gómez, el contratista rural que las halló en un camino entre Tablas y El Espinillo.
La historia comenzó cuando Gómez, circulando por un callejón rural, encontró cuatro urnas electrónicas del sistema Vot.Ar, utilizadas en las elecciones porteñas y con identificación de la empresa Magic Software Argentina (MSA). Alertado por la rareza del hallazgo, decidió entregarlas al medio La Opinión, que las resguardó mientras investigaba el caso.
El equipo periodístico logró reconstruir el contexto: el 15 de abril, un camionero identificado como Miguel Ángel González denunció el robo de 21 urnas electrónicas en Entre Ríos, cuando transportaba la carga hacia Buenos Aires. Las urnas terminaron descartadas en diferentes zonas rurales, entre ellas, el sector donde Gómez encontró parte de ellas.
La orden judicial y el procedimiento
La Justicia de Entre Ríos, a través del fiscal Gastón Popelka y la jueza Natalia Céspedes, exhortó al Juzgado de Garantías de San Nicolás para habilitar legalmente la recuperación de las urnas encontradas en San Pedro.
Así, el oficial principal José Luis Suárez, junto a la comisario Paola Vela y personal local, se presentaron en la redacción de La Opinión para ejecutar la diligencia, que fue calificada técnicamente como «allanamiento» pero se desarrolló con total normalidad, sin conflictos, y con plena colaboración del medio.
Las cuatro urnas electrónicas fueron retiradas y trasladadas a Entre Ríos, donde quedarán a disposición de la justicia del Departamento Judicial Islas del Ibicuy.
El caso —que había sido difundido por Lili Berardi en una entrevista con Damián Gómez— generó atención por tratarse de material electoral oficial, y motivó la intervención de la justicia entrerriana, que sigue investigando el robo, la dispersión del material y posibles responsabilidades penales.