La enfermera Brenda Agüero fue condenada a prisión perpetua por la muerte de 5 bebés en el hospital Materno Neonatal “Ramón Carrillo” de Córdoba. Cuando se conoció la noticia, conmocionó al país porque parecía el argumento de una película de terror: recién nacidos sanos que morían a las pocas horas en un hospital y, detrás, la sospecha de que la mano asesina era una enfermera. Tres años después, fue un jurado popular el que decidió que Agüero es culpable.
Agüero fue declarada culpable del delito de homicidio calificado por procedimiento insidioso reiterada en cinco casos y tentativa de homicidio en otros ocho casos, de bebés que pudieron sobrevivir. Para el jurado, se comprobó, la enfermera de 30 años les inyectó insulina o potasio, dos sustancias que terminaron siendo incompatibles para la vida de los pequeños.
Además la ex vicedirectora del Neonatal, Liliana Asis, fue condenada a cinco años de prisión. La ex funcionaria recuperará su libertad ya que llegó a juicio con prisión domiciliaria que lleva desde hace 3 años. Le fijó cinco años de inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El Tribunal absolvió por mayoría al ex ministro de Salud, Diego Cardozo por el delito de encubrimiento.
Además, condenó a cinco años de prisión a quien era ex vicedirector del hospital, Julio Escudero Salama, pero le fijó una fianza para que permanezca en libertad. Al mismo tiempo, le impusieron una inhabilitación de cinco años.
Por otro lado, el jurado popular, condenó al ex secretario de Salud, Pablo Carvajal, a cuatro años de prisión y otros cuatro de inhabilitación.
También fue condenada a cuatro años de prisión la médica Adriana Morales. Cinco años de prisión y cuatro de inhabilitación especial, a la médica Adriana Morales,
Fueron absueltos por unanimidad, la ex jefa de Enfermería, Alicia Ariza; la médica Claudia Ringhelheim, el ex jefe de Legales del Ministerio de Salud, Alejandro Gauto.
Además, el Tribunal dispuso que los familiares de los bebés sean considerados víctimas de violencia institucional y millonarias indemnizaciones que estarán a cargo de Brenda Agüero y la Provincia de Córdoba.
Fueron 10 horas de deliberación en los pisos superiores del edificio de Tribunales 2, donde desde el 6 enero se llevaron a cabo las audiencias de uno de los juicios con más trascendencia mediática de la historia judicial de Córdoba.
El juicio comenzó el 6 de enero y es uno de los más importantes que se realizó en Córdoba. A lo largo de seis meses, con 57 audiencias y la declaración de 99 testigos, se analizó también la responsabilidad de médicos del hospital (incluida su ex directora, Liliana Asís) y de varios funcionarios públicos, entre ellos quien era la máxima autoridad sanitaria de la provincia en ese momento, el ministro Diego Cardozo.
FUENTE CLARIN