Colaborá con nuestro medio Apoya el periodismo local y ayuda a nuestro diario digital a crecer. Tu colaboración nos permite seguir brindando noticias y contenido de calidad. Escanea el código QR para contribuir y ser parte de nuestro equipo de lectores comprometidos.

Al menos tres fuentes ratificaron esta última lectura. “Se va a acelerar todo esto”, marcó a Infobae un integrante de alto rango del Gobierno. En más de un despacho de la Casa Rosada consideran que deben “sincerar” el nuevo esquema de poder. Esto no es más que terminar de definir cuáles son los nuevos cargos, quiénes los ocuparán y qué tareas específicas tendrán a cargo.

Hasta el momento, las negociaciones políticas con gobernadores -a quienes considera clave para aprobar las reformas estructurales- tenían múltiples interlocutores libertarios. Para muchos, esto debería reducirse. La decisión será exclusiva del presidente Milei, que debe determinar cómo será la matriz de poder para la segunda parte de su gestión. En los últimos días hubo un gran volumen de reuniones, que ayer por la tarde/noche se agilizaron aún más. Las negociaciones no estarían cerradas, pero hay una idea de cuál es el proyecto que varios le presentarán al jefe de Estado para que termine de bajar el martillo. Podría terminar siendo una suerte de acuerdo transversal entre varias huestes.

Hay quienes marcaban que los anuncios incluso se esperaban para estos días, pero que se demoraron por el llamado de Guillermo Francos y Lisandro Catalán ayer por la tarde a más de 15 gobernadores para mantener una mesa de trabajo y recomponer el vínculo con ellos. Allí participarán el presidente Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.

Aunque implican mucho menos en términos de poder real, también hay nombramientos ministeriales en gestación: quién reemplazará a Luis Petri como ministro de Defensa, por ejemplo. Es prácticamente un hecho que la secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, reemplazará a Patricia Bullrich como ministra. En Justicia todavía sigue la incógnita de si se lo elevará al actual secretario Sebastián Amerio, al intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, o si finalmente seguirá por unos meses más el actual ministro, Mariano Cúneo Libarona, que la semana pasada le confesó a Infobae que este lunes iba a presentar su renuncia, algo que finalmente no sucedió.

INFOBAE