Colaborá con nuestro medio Apoya el periodismo local y ayuda a nuestro diario digital a crecer. Tu colaboración nos permite seguir brindando noticias y contenido de calidad. Escanea el código QR para contribuir y ser parte de nuestro equipo de lectores comprometidos.

Integrantes del sector cartonero de San Pedro estuvieron presentes en el Congreso Agenda Ambiental Latinoamericana, organizado por el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires y la referente Jackie Flores, en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

El encuentro reunió a panelistas y referentes de distintos países de la región para debatir sobre el rol clave de los cartoneros en la economía circular y los desafíos para el reconocimiento de una tarea socialmente valiosa y ambientalmente imprescindible.

En diálogo con Crónica San Pedro, Poli Rosales explicó que no realizaron una exposición directa, sino que la representación sampedrina estuvo acompañada por compañeros del MTE de la cooperativa del conurbano, como Matías Capobianco, y por la propia Jackie Flores, actual funcionaria en el área de Residuos Urbanos y Economía Circular del Ministerio de Ambiente.

Flores impulsó el programa Mi Provincia Recicla, que permitió a la cooperativa de San Pedro obtener su primera enfardadora, herramienta fundamental para mejorar las condiciones de trabajo.

“El último día que participamos, los paneles estuvieron vinculados al rol de los recuperadores urbanos, el eslabón más débil de toda la cadena. Incluso estaba presente la Cámara del Plástico, que reconoció cómo las cooperativas son proveedoras de la industria, pero también las más afectadas por condiciones como trabajar en un basural a cielo abierto”, relató Rosales.

Como parte de su compromiso local, los cartoneros visitaron este jueves el jardín de la Tosquera para brindar una charla educativa sobre reciclaje y cuidado ambiental.