Colaborá con nuestro medio Apoya el periodismo local y ayuda a nuestro diario digital a crecer. Tu colaboración nos permite seguir brindando noticias y contenido de calidad. Escanea el código QR para contribuir y ser parte de nuestro equipo de lectores comprometidos.

La Subsecretaría de Políticas de Género, Mujeres y Diversidad del Municipio de San Pedro difundió el informe correspondiente al cuatrimestre junio–septiembre de 2025, en el que se detallan las actuaciones realizadas junto a la Comisaría de la Mujer y la Familia y el Poder Judicial, en el marco de las políticas de prevención y abordaje de las violencias por razones de género.

Durante este período se registraron un total de 615 denuncias en el distrito, además de allanamientos, aprehensiones y medidas judiciales de protección. Desde el área remarcaron que cada intervención implica un proceso de acompañamiento integral, con seguimiento de las causas, entrevistas periódicas y coordinación con los organismos judiciales para garantizar la protección de las víctimas.

Detalle mensual de actuaciones en San Pedro

Junio: 142 denuncias, 3 allanamientos y 13 aprehensiones.

Julio: 155 denuncias, 4 allanamientos y 7 aprehensiones.

Agosto: 178 denuncias, 6 allanamientos y 14 aprehensiones.

Septiembre: 140 denuncias, 5 casos de abuso, 60 medidas de protección y 2 aprehensiones por violencia familiar.

El mes de agosto fue el de mayor cantidad de denuncias del cuatrimestre, reflejando un incremento sostenido en la detección y denuncia de situaciones de violencia.
Desde la Subsecretaría destacaron que este aumento no necesariamente implica un crecimiento del delito, sino una mayor confianza en los canales de asistencia y en el trabajo articulado de los equipos locales.

“Cada intervención implica un proceso de acompañamiento integral. No se trata solo de recibir una denuncia, sino de garantizar la protección, contención y el acompañamiento permanente de las víctimas”, expresaron desde el área municipal.

Una realidad que también se refleja en el país

A nivel nacional, los indicadores confirman que la violencia de género sigue siendo una problemática estructural que atraviesa todos los sectores sociales:

Según la Encuesta de Prevalencia de Violencia contra las Mujeres del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, el 45 % de las mujeres que están o han estado en pareja sufrieron algún tipo de violencia doméstica, aunque solo el 21 % realizó una denuncia.

Entre el 1° de enero y el 30 de junio de 2025, se registraron 124 femicidios en Argentina, de los cuales 8 fueron vinculados, 5 catalogados como “suicidios feminicidas” y 7 relacionados con el narcotráfico.

Hasta agosto de 2025, el Observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven” contabilizó 164 femicidios en todo el país, lo que equivale a un caso cada 35 horas.

Durante la feria judicial de enero, la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema atendió 1.761 personas, un 8 % más que en el mismo período de 2024. El 80 % de las personas con lesiones comprobadas eran mujeres.

Estas cifras evidencian que el fenómeno no se limita a una región, sino que constituye un desafío nacional que exige políticas públicas sostenidas, articulación institucional y recursos permanentes para prevenir y erradicar la violencia de género.

Desde la Subsecretaría local recordaron que los equipos interdisciplinarios brindan asistencia, contención emocional y acompañamiento judicial a las víctimas, además de impulsar campañas de sensibilización y talleres de formación en distintas instituciones del distrito.

Quienes necesiten ayuda o conozcan a alguien que atraviese una situación de violencia pueden comunicarse las 24 horas, de forma gratuita y confidencial, a la Línea 144, o dirigirse a la Comisaría de la Mujer y la Familia de San Pedro.

Fuente: Subsecretaría de Políticas de Género, Mujeres y Diversidad – Municipio de San Pedro
Elaboración: Crónica San Pedro