El empresario y referente del espacio San Pedro Puede, Ariel Rey, confirmó oficialmente que será precandidato a concejal en las próximas elecciones legislativas, con el objetivo de disputar la mayoría que actualmente sostiene el intendente Cecilio Salazar en el Concejo Deliberante.
La confirmación se dio en una entrevista exclusiva con Crónica San Pedro, originalmente centrada en el debate sobre el destino del edificio de la vieja terminal de ómnibus, luego de que el municipio anunciara la licitación para convertirlo en un paseo gastronómico. La iniciativa generó múltiples cuestionamientos desde distintos sectores que pusieron en duda su prioridad y su planificación.
Uno de los pronunciamientos más contundentes vino del propio Rey, quien a través de sus redes sociales no solo expresó su rechazo al proyecto oficial, sino que también presentó una propuesta alternativa: la creación de un Polo Integral de Seguridad, con áreas destinadas a las fuerzas de seguridad, organismos de control y una mirada estratégica sobre el desarrollo urbano
En la entrevista, el referente opositor fue más allá y oficializó su decisión política:
“Desde nuestro espacio queremos mostrarle a la sociedad otras ideas, otra visión y, por supuesto, estamos en concordancia con los reclamos genuinos de los vecinos. Desde que participo en política, desde que camino San Pedro, en más de dos años de trabajo nunca escuché a un vecino decir que necesitábamos un polo gastronómico”.
En ese contexto, Rey remarcó que liderará una lista de concejales con el objetivo de romper la mayoría oficialista en el legislativo local:
“La gente tiene que saber que nosotros tenemos otra mirada, otra realidad, otros valores. Por eso participamos en estas elecciones del 2025. Voy a encabezar una lista de concejales para aprovechar esta oportunidad y ponerle un freno a esta gestión”.
Aunque la entrevista buscaba centrarse en el destino de la vieja terminal, Rey no ocultó su intención de competir, algo que se intuía desde hace tiempo pero que aún no había sido confirmado públicamente. El armado completo de la lista que lo acompañará aún está en proceso, aunque anticipó que hay contactos permanentes con otros espacios.
“Desde hace un tiempo mantenemos diálogo con distintos sectores y actores de la oposición. Tenemos una relación fluida con La Libertad Avanza y ya estamos trabajando juntos en propuestas concretas para la ciudad. Queremos un frente amplio, opositor y transformador. Lo importante no es la etiqueta, sino ponerle un freno a esta gestión que abandonó la ciudad”.
Aun así, dejó en claro que su candidatura no depende de ningún acuerdo electoral:
“Voy a encabezar una lista porque tengo cómo, porque tengo el equipo, porque tengo las herramientas. Pero por supuesto, tenemos que trabajar en concordancia con otras fuerzas políticas, porque debemos unirnos. Es lo que nos reclama la gente”.
Por primera vez en la historia, la provincia de Buenos Aires celebrará sus elecciones legislativas en una fecha distinta a la de los comicios nacionales. Este año, se votará el 7 de septiembre, exactamente siete semanas antes de las elecciones nacionales, una decisión que alteró significativamente el cronograma electoral habitual
El cambio más relevante establece que las listas de candidatos deberán ser presentadas antes de los comicios, es decir, el 19 de julio como fecha límite.