Colaborá con nuestro medio Apoya el periodismo local y ayuda a nuestro diario digital a crecer. Tu colaboración nos permite seguir brindando noticias y contenido de calidad. Escanea el código QR para contribuir y ser parte de nuestro equipo de lectores comprometidos.

La Justicia Federal está investigando el hallazgo de otra avioneta incendiada en un campo de Pergamino. Este es el segundo de estos descubrimientos en la misma zona, después de un caso similar en las cercanías de Rosario. Se sospecha que podría estar relacionado con una red de narcotráfico.

El descubrimiento tuvo lugar el viernes por la tarde, cuando un productor rural alertó a las autoridades sobre la presencia de la aeronave en sus tierras arrendadas. Al llegar al lugar, el personal policial indicó que la avioneta parecía estar oculta de forma improvisada, cubierta con ramas y situada cerca de un cultivo.

La aeronave fue localizada a un costado de la ruta nacional 8, en un tramo entre Pergamino y Colón. Por lo tanto, desde la madrugada del sábado, peritos de fuerzas federales trabajaron en la escena bajo la supervisión de la Fiscalía Federal de San Nicolás, liderada por el fiscal Matías Di Lello.

En el operativo estuvieron presentes miembros de Gendarmería y de la Policía Federal. Según Rosario3, la participación de ambas fuerzas generó sospechas de que se tratara de una nueva “narcoavioneta”, aunque no se ha confirmado si la nave transportaba sustancias ilícitas.

Cabe destacar que esta región fue previamente blanco de “narcobombardeos”, una táctica utilizada por bandas de narcotraficantes para el tráfico de cocaína en años anteriores. El reciente hallazgo de un caso similar en julio también suscitó dudas sobre el origen de estas aeronaves incendiadas y abandonadas en áreas rurales.

En esa ocasión, un trabajador rural encontró los restos calcinados de una avioneta en La Vanguardia, en el departamento Constitución, alrededor de 60 kilómetros de Rosario. En ese caso, no se hallaron drogas.

Previo a esto, se reportó otro incidente en Manuel Ocampo, ubicado a 15 kilómetros de Pergamino, a mediados de junio. Un productor rural había encontrado una avioneta quemada cerca de la ruta provincial N° 32, la cual había caído aproximadamente dos mil metros antes de la ruta.

Los efectivos del destacamento local, de la policía de El Socorro y la Patrulla Rural de Pergamino acudieron al lugar. Una vez notificada la Unidad Funcional de Instrucción correspondiente, la causa quedó a cargo del fiscal Di Lello, bajo la carátula de “averiguación de ilícito”.

En mayo de 2022, unos cazadores de liebres reportaron el hallazgo de paquetes con 84 kilos de cocaína en un campo cercano a General Gelly, Santa Fe. Horas después, se detectaron otros 176 kilos en la zona de J. B. Molina.

Ese mismo mes, un productor encontró una avioneta abandonada en El Socorro, cerca del límite con Santa Fe. Se especuló que los narcotraficantes pudieron haber recuperado parte de la droga, pero abandonaron la aeronave.

Además, en 2023, una pista encontrada en el fuselaje de una de estas avionetas contribuyó al desmantelamiento de una banda dedicada a importar estupefacientes desde provincias del norte y países productores. Esto llevó a un operativo encubierto en maizales de Rancagua, que resultó en la detención de cuatro personas y el secuestro de 130 kilos de cocaína lanzados desde una avioneta proveniente de Bolivia. Entre los arrestados se encontraba Marisol Saavedra, apodada “La Reina del Sur” Chungara, condenada a ocho años de prisión.

FUENTE: INFORME DIGITAL