Colaborá con nuestro medio Apoya el periodismo local y ayuda a nuestro diario digital a crecer. Tu colaboración nos permite seguir brindando noticias y contenido de calidad. Escanea el código QR para contribuir y ser parte de nuestro equipo de lectores comprometidos.

El secretario de Seguridad de la Municipalidad de San Pedro, Eduardo Álvarez, brindó detalles sobre el trabajo que se viene realizando desde el área, destacando la importancia de la coordinación entre las distintas fuerzas y el uso de la tecnología como herramienta clave para la prevención del delito.

“La seguridad trabaja las 24 horas del día, los 365 días del año. No hay horario municipal. Es una de las áreas que nunca se detiene”, subrayó Álvarez, al remarcar que la tarea implica una presencia constante y articulada entre las diferentes dependencias.

El funcionario explicó que el municipio viene avanzando en la integración y coordinación de las fuerzas locales, como la Policía Comunal, el GAD y Rural, para optimizar los recursos existentes y lograr mejores resultados.

“Aprovechamos al máximo los recursos que tenemos para sacarle el mayor jugo posible. La coordinación entre los distintos elementos nos permite aportar más a la seguridad”, aseguró.

En relación al sistema de cámaras de monitoreo, Álvarez señaló que se está trabajando en su modernización y fortalecimiento, incluyendo la incorporación de software inteligente que permitirá anticipar situaciones de riesgo.

“Queremos que las cámaras no solo registren lo que ya pasó, sino que ayuden a prevenir lo que puede llegar a pasar”, comentó.

Además, destacó la colaboración del Centro de Monitoreo con la Policía y el Hospital, con el objetivo de garantizar una respuesta más rápida ante emergencias.

Respecto a las investigaciones recientes, Álvarez confirmó que San Pedro colaboró con información clave en un importante procedimiento antidroga que derivó en el secuestro de cinco kilos de cocaína, evitando que parte de esa droga llegara a la ciudad.

“A través del sistema de cámaras hemos ayudado a esclarecer hechos y detener delincuentes. En este caso, brindamos información de patentes y movimientos que resultó fundamental”, explicó.

Reconoció que el flujo de droga hacia la ciudad ha aumentado, a pesar de los anuncios de reducción.

“Estamos siguiendo de cerca el tema. Hay un incremento que preocupa y que exige continuar fortaleciendo la investigación y la coordinación con las fuerzas provinciales y federales”, concluyó.

Álvarez subrayó que, aunque los hechos delictivos no pueden erradicarse completamente, el objetivo es reducirlos al mínimo posible y actuar de forma preventiva.

“Lo importante es anticiparnos y tratar de que pasen las menos cosas posibles”, afirmó.

En relación con el papel de la justicia, el secretario reconoció la necesidad de mayor rapidez en los procedimientos, aunque defendió el sistema de garantías.

“La justicia tiene otros tiempos. A veces actúa con precaución, y eso es lo que da garantías. No se puede detener a alguien por dos gramos de droga: hay que demostrar que hay comercialización, y eso requiere investigación”, señaló.

Álvarez también anticipó mejoras en la aplicación de seguridad ciudadana, que permite a los vecinos activar una alarma gratuita conectada directamente con el Centro de Monitoreo.

“La aplicación actual funciona, pero la vamos a actualizar y relanzar con una campaña dirigida. La idea es aprovechar toda la información que llega, hacer seguimiento de cada caso y detectar situaciones que hoy pueden pasar desapercibidas”, detalló.

Finalmente, el funcionario remarcó que el trabajo conjunto con las fuerzas policiales y la comunidad es constante y que la seguridad no se limita al control visible.

“Se trabaja mucho, aunque no siempre se vea. Hay tareas que requieren tiempo, análisis y coordinación, pero están dando resultados”, concluyó.

ENTREVISTA COMPLETA