Colaborá con nuestro medio Apoya el periodismo local y ayuda a nuestro diario digital a crecer. Tu colaboración nos permite seguir brindando noticias y contenido de calidad. Escanea el código QR para contribuir y ser parte de nuestro equipo de lectores comprometidos.

En el último tiempo, muchos usuarios de redes sociales han notado la presencia de comentarios sospechosos en publicaciones de noticias y otros contenidos. Frases como «Fui testigo del hecho, mirará el video» o «Increíble lo que pasó, entró al enlace» suelen aparecer en publicaciones de accidentes u otros sucesos relevantes. Sin embargo, la mayoría de estos comentarios no son reales, sino que provienen de bots maliciosos .

¿Qué son los bots maliciosos?
Los bots maliciosos son programas automatizados diseñados para interactuar en redes sociales como si fueran personas reales. Su objetivo puede variar: desde difundir desinformación hasta engañar a los usuarios para que ingresen a enlaces fraudulentos. En muchos casos, estos bots intentan robar información personal, instalar virus o generar tráfico a sitios inseguros .

¿Cómo identificarlos?
Es importante estar alerta ante ciertos signos que pueden indicar que un comentario fue generado por un bot malicioso:
✅ Frases genéricas o poco naturales , como «Yo estuve ahí, increíble lo que pasó».
✅ Perfiles con nombres extraños o sin foto de perfil auténtica .
✅ Enlaces sospechosos que redirigen a sitios desconocidos.
✅ Mensajes repetidos en distintas publicaciones .

Los bots se caracterizan por “responder de manera instantánea a los mensajes o publicar en las redes sociales en horarios poco comunes, lo que puede significar automatización», y además “tienden a publicar en exceso en períodos cortos, lo que suele ser poco común en cuentas humanas”.

¿Qué hacer si encuentro un bot malicioso?
Si ves un comentario sospechoso en redes sociales, lo mejor es:
No hacer clic en los enlaces .
No interactuar con el comentario (responder o reaccionar puede darle más visibilidad).
Reportarlo en la plataforma para que sea eliminado.
Avisar a otros usuarios para que no caigan en la trampa.

Entre el 24 y 50% del tráfico de internet proviene de fuentes no humanos, es decir, bots que simulan interacciones con las personas haciéndose pasar por usuarios humanos y que en su mayoría tienen fines malintencionados

Los bots son programas automatizados que se comportan de forma parcial o totalmente autónoma; suelen estar diseñados para imitar el comportamiento y las interacciones humanas y operan mucho más rápido de lo que lo hacen las personas y normalmente a través de una red.

Estas aplicaciones robot, en su mayoría maliciosas, continúan dominando en línea, en particular en las plataformas de redes sociales, según los especialistas de AIPRM, compañía de servicios basados en inteligencia artificial (IA).

El experto dijo que es imprescindible aprender a detectar estos programas tan inteligentes como maliciosos porque son capaces de recopilar grandes cantidades de datos que no se sabe cómo se almacenan ni utilizan; pueden difundir información errónea y contenidos dañinos que influyen en la opinión pública; y son un medio para cometer estafas online y ataques informáticos.

Explica que estos programas maliciosos pueden ganarse la confianza del usuario para que la aprovechen los estafadores, haciéndose pasar por una entidad legítima para robarle información privada, realizarle un cargo económico o infectar sus dispositivos.