Colaborá con nuestro medio Apoya el periodismo local y ayuda a nuestro diario digital a crecer. Tu colaboración nos permite seguir brindando noticias y contenido de calidad. Escanea el código QR para contribuir y ser parte de nuestro equipo de lectores comprometidos.

El portavoz de Javier Milei, Manuel Adorni, dialoga con la prensa tras la derrota en el Congreso este miércoles por el rechazo de los vetos presidenciales.

El vocero presidencial Manuel Adorni cuestionó duramente el accionar del Congreso tras la jornada parlamentaria en la que se trató la Ley de Financiamiento Universitario.

“El Presidente de la Nación planteó responsabilidad y el Congreso respondió con demagogia. Parece que no importa el esfuerzo que hizo la gente para sostener el equilibrio fiscal y entrar en el camino de una Argentina distinta, en crecimiento y con futuro”, señaló.

Adorni afirmó que “quedó expuesto, una vez más, el modus operandi de la casta: nulo interés en el equilibrio fiscal y obsesión por destruir el plan económico que sacó a millones de argentinos de la pobreza y que destruye la inflación mes a mes”.

En ese sentido, indicó que la iniciativa representa un costo fiscal equivalente a 1,9 billones de pesos anuales, lo que —según ejemplificó— implicaría alternativas difíciles de sostener:

– Suspender el presupuesto total del Poder Legislativo durante cuatro meses
– Aumentar el IVA del 21 al 24 % durante 45 días
– Suspender todos los planes sociales por tres meses
– Cortar los subsidios energéticos durante cuatro meses
– Cancelar el presupuesto total del Poder Judicial por cinco años
– Eliminar los subsidios al transporte por un año y medio
“Estas son algunas de las equivalencias para que la gente entienda el horror que se votó ayer”, enfatizó.

La crisis que atraviesa el Gobierno nacional en el Congreso sigue profundizándose y pareciera no tener límite. En primer lugar, hubo dos nuevas derrotas directas de Javier Milei, cuando la oposición le rechazó sus vetos a las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia en Pediatría (Hospital Garrahan) este miercoles en una sesión maratónica.

Para hacerlo, lograron juntar más de dos tercios de los diputados presentes. Es decir, no fue obra de los opositores de siempre, donde se destacan Unión por la Patria, o los radicales díscolos de Democracia para Siempre, o el bloque de Pichetto (Encuentro Federal), la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda. Esta vez hubo (¿ex?) aliados del PRO y gobernadores que le mandaron un claro mensaje al Ejecutivo: algo se rompió.