Colaborá con nuestro medio Apoya el periodismo local y ayuda a nuestro diario digital a crecer. Tu colaboración nos permite seguir brindando noticias y contenido de calidad. Escanea el código QR para contribuir y ser parte de nuestro equipo de lectores comprometidos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que Israel y Hamas firmaron la primera parte del acuerdo de paz: alto el fuego y liberación de rehenes.

«Me enorgullece anunciar que Israel y Hamas han firmado la primera fase de nuestro Plan de Paz. Esto significa que todos los rehenes serán liberados muy pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primer paso hacia una paz sólida, duradera y duradera. ¡Todas las partes recibirán un trato justo! Este es un GRAN día para el mundo árabe y musulmán, Israel, todas las naciones vecinas y los Estados Unidos de América, y agradecemos a los mediadores de Qatar, Egipto y Turquía, quienes trabajaron con nosotros para hacer realidad este evento histórico y sin precedentes. ¡BENDITOS LOS CONSTRUCTORES DE PAZ!», escribió el presidente en la red Truth Social.

Todas las partes involucradas en las conversaciones de paz entre Israel y Hamas en Egipto pretenden llegar a un acuerdo para el viernes de esta semana, informó el medio israelí The Jerusalem Post citando a un funcionario norteamericano. Por otro lado, los mediadores árabes pusieron el mismo día como ultimátum a las partes en conflicto para alcanzar un acuerdo sobre la primera fase, según dijo a Sky News Arabia una fuente egipcia.

Según medios árabes, citando a la oficina de Inteligencia egipcia, Hamas también estaría dispuesto a «congelar» las armas, pero no a desarmarlas totalmente.

Esta noche, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, entregó una carta al presidente, Donald Trump, advirtiendo que las partes estaban «muy cerca» de alcanzar un acuerdo y era necesario que el magnate aprobara una publicación en su red social, Truth Social, para anunciar el pacto de paz en la Franja.

«La secretaria acaba de entregarme una nota en la que dice que estamos muy cerca de alcanzar un acuerdo en Oriente Medio y que me van a necesitar muy pronto», aseguró Trump a la prensa, según el diario israelí The Times of Israel.

Las negociaciones indirectas entre Israel y el grupo terrorista se basan en la propuesta de un acuerdo de alto el fuego de 20 puntos, presentado por Trump el pasado 29 de septiembre y aprobado entonces por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

En los últimos días, las conversaciones indirectas entre Hamas e Israel se han basado en negociar puntos del acuerdo como el mapa y calendario de la retirada de las tropas israelíes, así como los mecanismos para implementar la tregua o la liberación de los cautivos.

Todas las partes se han mostrado optimistas con respecto a un acuerdo para poner fin a una guerra que ya cumplió dos años, ha causado decenas de miles de muertos palestinos y arrasado con la mayor parte del territorio.

Pero aún no se han concretado partes clave del plan de paz, como los requisitos para el desarme de Hamas, el calendario y el alcance de la retirada de tropas israelíes del enclave y la creación de un organismo internacional para gobernar Gaza cuando Hamas deje el poder.

El plan de paz de Trump
La propuesta de la Casa Blanca exige un alto el fuego inmediato y la liberación de los 48 rehenes que siguen en manos de los insurgentes en Gaza desde su asalto sorpresa al sur de Israel el 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra y la devastadora campaña israelí. Se cree que alrededor de una veintena de los cautivos siguen vivos.

Además, prevé que Israel retire sus tropas de Gaza después de que Hamas se desarme, y que se establezca una fuerza de seguridad internacional. El territorio quedará bajo gobernanza internacional, supervisado por Trump y el ex primer ministro británico Tony Blair.

El premier de Israel, Benjamin Netanyahu ha aceptado el plan de Trump. Su oficina indicó el martes que Israel estaba “cautelosamente optimista”, presentando las conversaciones como negociaciones técnicas sobre un plan que ambas partes ya habían aprobado.

El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, mostró en Ankara su optimismo de que un alto el fuego podría estar cerca. “Si se llega a un acuerdo hoy, se declarará un alto el fuego”, dijo en una conferencia de prensa.

El funcionario dijo que “se han logrado muchos avances hasta ahora” y que ambas partes “han mostrado gran voluntad para la liberación de los prisioneros y los rehenes”.

informe CLARIN